ACTIVIDAD FINAL
Nombre de la Propuesta pedagógica:
LA IDENTIDAD COMO FUENTE DEL DESARROLLO PERSONAL, GRUPAL Y GESTORA DEL RESPETO POR “EL OTRO CULTURAL”
AUTORES: ANA MARÍA ALBORNOZ Y AYELÉN MAFFRAND
FUNDAMENTACION
Como docentes interactuamos con una generación que ha nacido y crecido con Internet y requiere de nuevos enfoques educativos, para desarrollar nuevas competencias acordes a las exigencias de la sociedad actual, haciendo necesaria una alfabetización digital, que implica la capacidad de manejo de la tecnología como recurso de búsqueda, procesado, tratamiento y producción de información, y también como herramienta de comunicación, y por tanto, de socialización.
El fenómeno de los blogs se ha generalizado como espacio personal, profesional o grupal, e incluso se ha dejado notar en otros ámbitos, como el periodístico. Como actividad basada en la comunicación, la docencia no queda al margen de la influencia de los blogs como herramienta educativa y comunicativa. Los blogs pueden contribuir a esa alfabetización digital debido a la facilidad de manejo que simplifica la generación de contenido y sirven para para exponer e intercambiar ideas. [1]
Por demás, acordamos con Alejandro Valero[2] en que los blogs pueden contribuir a la formación personal dado que:
Ø La educación ha dejado de ser un coto de los docentes.
Ø Los estudiantes se crean su propio conocimiento.
Ø La educación ya no se centra solamente en la adquisición de conocimientos,
Ø sino en la formación personal continua.
Ø La comunicación se ha convertido en un aspecto fundamental de la nueva
Ø enseñanza en internet.
Ø Se vuelve a valorar la escritura como medio de comunicación y de conocimiento.
El mismo autor resalta las características educativas en las cuales coincidimos en destacar:
Ø La búsqueda de objetivos realistas y concretos que fomentan el aprendizaje.
Ø La expresión de contenidos de carácter personal que contribuyen al contraste de pareceres.
Ø La regularidad en la actualización del blog, lo que ayuda a la continuidad del trabajo.
Ø La indagación en las causas y los efectos de cualquier experiencia, que es un ejercicio muy educativo.
Ø La extracción de lo que es útil para nuestro desarrollo personal en las experiencias y los acontecimientos.
Todos estos aspectos característicos de los blogs contribuyen al proceso de enseñanza-aprendizaje y a la formación continua, tendiendo a estimular la creatividad, la innovación y la versatilidad el cambio de los docentes, ya que solo de esta forma podrá lograrse explotar las habilidades y las capacidades creativas de los alumno, despertar la conciencia crítica, reflexiva y participativa en los procesos sociales. De esta forma lograremos generar aprendizajes perdurables en nuestros estudiantes.
PROPÓSITOS
generales
Ø Promover situaciones de trabajo en el aula y en otros ámbitos que posibiliten prácticas de escritura y oralidad para construir argumentaciones, desde variedad de fuentes y material documental.
Ø Propiciar actividades que incluyan el uso de nuevas tecnologías de información y comunicación con un sentido formativo.
Ø Presentar situaciones que problematicen la realidad social, para que los alumnos se sientan protagonistas del aprendizaje y desarrollen su autonomía, responsabilidad y esfuerzo, procurando el ejercicio de prácticas ciudadanas activas y participativas en el mundo en que viven.
Ø Valoración por la actividad grupal como herramienta de crecimiento conjunto, generando conductas de tolerancia, solidaridad, respeto, cooperación y participación.
Ø Ejercicio y valoración del proceso de investigacion
Específicos
ü Reflexión acerca de la importancia de la búsqueda personal y del desarrollo colectivo de las identidades creadas, no impuestas.
Valoracion y vivencia de las identidades culturales como:
ü noción multiescalar
ü creación colectiva dinámica
ü reafirmación de convicciones que refuerzan una personalidad social compartida
ü su importancia en el respeto por el “otro cultural” a fin de reflexionar acerca del prejuicio y la discriminación.TEMAS
Conceptos a construir:
Cultura, Pauta cultural, representación e Imaginario
Identidad cultural
Pluralidad, globalidad
Prejuicio y estereotipo. Discriminaciones.
NIVEL EDUCATIVO
5TO AÑO
AREA/DISCIPLINA
Ciencias del hombre (Asignatura de la Modaliadad Comunicación Socia,l pero aplicable en general al área Ciencias Sociales teniendo en cuenta el curriculum de la Provincia)
Inglés
ACTIVIDADES/OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE QUE LA INCLUSIÓN DEL BLOG PROMUEVE:
Búsqueda bibliográfica (empleo de Google académico)
Redacción de trabajos de indagación.
Síntesis a través de power point (Slideshare), partes de películas, videos, música (Youtube)
Conpartir las producciones en el aula (oralidad) y en el blog
Empleo de las instancias compartidas en el blog para evaluación del proceso de aprendizaje.
Traducción de síntesis de o a el ingles.
PROPUESTAS DE ACTIVIDADES
A través de una serie de actividades se propone introducir a los alumnos en el tema identidad, que ellos dentro de la temática seleccionen una identidad (con la cual se sientan afines o bien les sea desconocida y que quieran indagar: (ejemplos sugeridos: tribus urbanas, comunidades virtuales por ejemplo de videojuegos; minorías- grupos discriminados, sociedades diferentes a las nuestras- pueblos originarios, pueblos islámicos, orientales etc. ).
Efectúen un trabajo de indagación grupal (grupos de 4 alumnos) acerca de la misma (con Planteamiento de marco teórico, desarrollo conclusiones y reflexiones) por escrito (que será subida al blog para compartir la producción completa).
Transfieran en clase a su compañeros la experiencia tomando como disparador de la síntesis, videos, música, fragmentos de películas, power point (los cuales serán además subidos al blog)
Realicen con ellos en clase una reflexión, crítica, comentarios, o conclusiones acerca de la identidad presentada (lo positivo y/o criticable de ella) y una reflexión vinculada al tema del prejuicio y las discriminaciones. Lo discutido en clase deberá ser sintetizado en el blog reflexión perdurable.
Al finalizar todas las exposiciones deberán agregar una impresión (por grupo) de lo que les suscito esta experiencia y que nuevos aprendizajes han reconocido.
1 Actividad introductoria a la temática
Breve introducción teórica a cargo de los docentes
Nociones acerca de la identidad cultural: permitir posteriormente establecer el marco teórico para la investigación escrita.
Bibliografia sugerida:
Búsqueda en Google académico:
Gonzalez Catalina Identidad, alteridad y comunicación: definiciones y relaciones http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3062Giménez
Gilberto La cultura como identidad y la identidad como cultura
http://mediosexpresivoscampos.org/wp-content/uploads/2012/04/
Kotak resumen dela antropología scribdhttp://es.scribd.com/doc/13843631/Resumen-de-Antropologia-Cultural-de-Kottak.
2 Realización del trabajo de investigación
En base a la bibliografía sugerida u otra a sugerir por el docente (debido a que las temáticas serán diversas : busqueda en difentes repositorios de internet motor google academico)
3 Socialización con compañeros
Al igual que la anterior el docente deberá guiar a cada grupo según la estrategia comunicacional elegida, sugiriendo sitios donde hallarlas.
Se espera que el blog pueda ser luego visitado por alumnos de la propia y otras instituciones a fin de difundir las producciones.
b) SOCIALIZAR LA PRODUCCIÓN EN EL BLOG PERSONAL, ANALIZANDO ¿CUÁLES SON LAS DIFICULTADES QUE SE PUEDEN ENCONTRAR EN SU IMPLEMENTACIÓN? ¿QUÉ POSIBILIDADES Y POTENCIALIDADES ENCUENTRAN EN EL USO DE ESTA HERRAMIENTA? FUNDAMENTAR POR QUÉ SE CONSIDERA QUE ESTA PROPUESTA ES UNA INCLUSIÓN GENUINA DE TECNOLOGÍA?
SOCIALIZACION
¿Cuáles son las dificultades que se pueden encontrar en su implementación?
La conectividad. Mi experiencia hoy se dificulta en la escuela. No hay internet en el aula, los alumnos no tienen en la casa. Maquinas rotas.
¿Qué posibilidades y potencialidades encuentran en el uso de esta herramienta?
El acceso a una serie de plataformas (y atraves de música videos, películas etec) para el conocimiento de diferentes identidades.
El conocer, compartir, reflexionar acerca del respeto por el “otro cultural” construyendo conocimientos que quedarán plasmados a manera de síntesis escrita grupal en el blog, no solamente discutidos en clase oralmente.
El difundir a otros alumnos de la misma institución u otras la producción grupal a través del blog.
Las mencionadas potencialidades de uso de multiples plataformas, perduración y socialización, la cuales no sería posibles sin el uso del blog, son las que hacen que consideremos a esta propuesta como una inclusión genuina de tecnología.
Hola chicas!
ResponderEliminarMuy buena la propuesta de trabajo! Las felicito!
Muy sólido el vínculo entre fundamentación, objetivos y actividades. La propuesta es pertinente al nivel educativo propuesto.
Considero que el tema abordado es interesante porque puede adquirir sentido a partir de cuestiones que pueden involucrar el contexto en que viven los alumnos, desde una perspectiva multidisciplinar,favoreciendo la inclusión de lo alternativo o no hegemonico en el centro de la discusión, validando su carácter identitario.
Por otro lado, quiero destacar la potencialidad de los blogs en tanto espacios de trabajo y comunicación en entornos amigables para los estudiantes, donde nos permite la utilización de múltiples recursos en diversos lenguajes que enriquecen y fortalecen nuestras propuestas!
Asimismo puede convertirse en un espacio de comunicación no solo entre estudiantes, sino ampliarlo a la comunidad institucional, familias...
Considero que la instancia de producción en la que los estudiantes asumirán un rol activo puede representar muy enriquecedora para ellos, vivenciando la experiencia de producir contenidos para otros.
Han logrado recuperar nociones nodales que hemos trabajado en este curso, lo que da cuenta de una verdadera apropiación de los contenidos trabajados!
Adelante con el proyecto! Espero que puedan llevarlo a cabo!
Felicitaciones!
Marianela.-